¿Cómo empezar a aceptar pagos con criptomonedas en tu negocio?

Tiempo de lectura: 6 minutos

Comenzar a aceptar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y más en tu negocio es muy sencillo, simplemente comunícate con Bitnovo y listo. Sin embargo, esta no es la pregunta más importante a responder ¿cierto? Si no, en cambio, ¿por qué debería aceptar criptomonedas en mi negocio? ¿Vale la pena? ¿Tiene tracción este medio de pago? Sigue leyendo para descubrir más.

¿Los consumidores europeos están dispuestos a pagar con criptomonedas?

En los últimos años, toda la Unión Europea en su conjunto ha visto un creciente interés por las criptomonedas no solo como inversión, sino también como método de pago.  Y la verdad es que cada vez más consumidores poseen activos digitales y muchos negocios —desde cafeterías hasta grandes minoristas— están explorando su aceptación en tiendas físicas y comercio electrónico.

Bitcoin y un billete de 100 dolares

Según los últimos datos del Banco Central Europeo, en 2024, alrededor del 9% de la población de la eurozona posee criptomonedas, más del doble que en 2022 (cuando era 4%)​, y lo más seguro es que este número siga creciendo cada vez más rápido. Según dicho estudio, estos son lo niveles de algunos de los países europeos:

  • Eslovenia y Grecia: 14-15% de la población
  • España, Francia y Croacia: 9% de la población

Por otro lado, ya en el mercado español un 19% de los poseedores de criptomonedas las utilizan para realizar pagos, y otro 20% las tiene tanto para invertir como para pagar​. Es decir, cerca del 40% de los cripto-usuarios españoles consideran las criptomonedas como medio de pago y no solo como una reserva de valor. 

Aunque, evidentemente, aún la mayoría de consumidores prefieren métodos tradicionales – como efectivo o tarjetas– la tendencia apunta a una creciente demanda de los consumidores. Por ejemplo, a inicios de 2022, un estudio global de Visa encontró que un 13% de consumidores ya esperaba que las tiendas minoristas ofrecieran pagos con criptomoneda pronto.

Por lo que podemos notar, los consumidores, sobre todo el público joven podría colocar a los negocios que acepten criptomonedas más arriba en sus pretensiones de compra vs. competidores que no hayan agregado a Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH) dentro de su repertorio. 

Tendencias de adopción de criptomonedas en negocios europeos

Pudimos observar el primer lado de la moneda, el de los usuarios, pero, ¿qué ocurre del lado de las marcas? Los negocios europeos están adoptando pagos cripto de forma creciente.

Lo que hace pocos años era impensable comentar, hoy empieza a verse en diversos sectores: cafeterías que aceptan Bitcoin, tiendas online añadiendo stablecoins en su checkout, e incluso concesionarios de coches de lujo cerrando ventas en criptomonedas en todo el territorio europeo. 

De enero a marzo de 2024, los pagos con criptomonedas globales crecieron un 20% interanual, con sectores como productos de lujo (+39%), automoción (+56%) y electrónica (+64%) liderando el auge​, según los últimos datos

Crecimiento de aceptar criptomonedas como en los negocios

Pero esto no se detiene aquí, las encuestas a comerciantes también reflejan esta tendencia. Un estudio de Deloitte en 2022 reveló que 75% de los retailers planeaban aceptar criptomonedas o stablecoins como medio de pago en los siguientes dos años​. Por lo que, haciendo eco de los datos en el aumento del nivel de consumo de más del doble en 2024, parece que los expertos de Deloitte han acertado.

Podríamos pasar horas mencionando cómo cada vez más comercios, sin importar su tamaño, están adoptando las criptomonedas como método de pago. Ejemplos como McDonald ‘s en Suiza, airBaltic o el supermercado Konzum lo demuestran con hechos. Pero más allá de esta tendencia, todo indica que integrar Bitcoin como forma de pago se está volviendo una necesidad estratégica para los negocios. No solo porque crece la demanda por parte de los consumidores, sino también por la presión competitiva del mercado.

Dos personas pagando con Bitcoin

Beneficios competitivos de ofrecer pagos cripto en mi negocio

Ya sabemos que existe una creciente presión por parte de los consumidores para que sus marcas favoritas acepten criptomonedas como método de pago. Pero eso no es todo: cada vez son más los negocios que se suman a esta tendencia, lo que añade una presión adicional. Y es que existe el riesgo real de que tus competidores se adelanten, adoptando esta innovación antes que tu empresa.

Sin embargo, uno de los obstáculos más comunes entre los negocios es la percepción de que “aceptar criptomonedas es caro, complicado o difícil de entender”. Pero nada más lejos de la realidad. Hoy en día, existen soluciones simples y accesibles que permiten integrar pagos con criptomonedas sin complicaciones. Además, hacerlo ofrece ventajas competitivas claras: desde atraer a nuevos clientes hasta reducir costes operativos.

  • Acceso a nuevos clientes: Incorporar pagos en Bitcoin u otras permite atraer a un segmento de consumidores moderno y tecnológicamente avanzado que valora esta opción. Muchas de estas personas tienen ingresos disponibles y buscan comercios alineados con sus intereses. 
  • Imagen innovadora de marca: Ofrecer Bitcoin u otras criptomonedas en caja posiciona al negocio como pionero e innovador. Es una señal de modernidad que puede generar publicidad boca a boca y diferenciación frente a la competencia tradicional. Incluso si inicialmente el volumen de pagos cripto es modesto, el efecto de marketing y branding puede ser valioso.
  • Comisiones de transacción más bajas: Las pasarelas de pago con criptomonedas suelen cobrar tarifas inferiores a las de tarjetas de crédito u otros métodos. Por ejemplo, muchos procesadores cripto tienen comisiones alrededor de ~1%, comparado con el ~2-3% típico de Visa/Mastercard o incluso >3% de plataformas como PayPal.
  • Eliminación de contracargos y fraude: Los pagos con criptomonedas, una vez confirmados, son irreversibles, por lo que el negocio no sufre los temidos chargebacks ni devoluciones fraudulentas que ocurren con tarjetas. Esto brinda mucha seguridad en ventas, especialmente en comercio electrónico internacional.
  • Velocidad y liquidez inmediata: Una venta con tarjeta puede demorar días en liquidarse en la cuenta del comercio; en cambio, un pago con criptomoneda puede convertirse en efectivo prácticamente al instante. Con las soluciones adecuadas, el comerciante recibe el equivalente en euros al momento, sin esperas.

Una bolsa de criptomonedas

Barreras de entradas comunes para aceptar pagos con criptomonedas en mi negocio

Ya conocemos los beneficios, pero seamos realistas: nada en la vida viene sin desafíos. Así que hablemos del elefante en la habitación. Nos referimos a esas barreras de entrada o puntos de fricción que muchos negocios todavía ven en las criptomonedas y que los mantienen alejados de aceptarlas como forma de pago.

La buena noticia es que, con más de 15 años de evolución, el sector cripto ha logrado responder —y superar— gran parte de estos obstáculos.

  • Volatilidad de precios: La fluctuación del valor de Bitcoin y otras criptomonedas asusta a muchos comerciantes. ¿Y si acepto 100 € en BTC y mañana valen 80 €? – se preguntan. Esta incertidumbre es real, pero tiene solución. La más utilizada es recurrir a procesadores de pago que convierten automáticamente las criptomonedas recibidas a moneda local al instante de la venta.
  • Desconocimiento y complejidad percibida: La tecnología blockchain puede parecer compleja a primera vista. Términos como wallets, llaves privadas o blockchains distintas generan incertidumbre en dueños de negocio poco familiarizados. Esta barrera se supera con educación y sencillez en la implementación. Es clave escoger una plataforma de pago intuitiva, que ofrezca herramientas familiares (por ejemplo, cobrar mediante un código QR en tienda o con un botón en la web, algo muy simple para el usuario).
  • Marco legal y fiscal incierto: La regulación de criptomonedas ha sido durante años un “territorio gris”. Muchos comercios temían entrar por posibles complicaciones legales o impositivas. Sin embargo, en Europa esto está cambiando rápidamente. La Unión Europea aprobó en 2023 el reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) que establece un marco normativo claro para los criptoactivos. Para simplificar, se recomienda apoyarse en plataformas que cumplan las regulaciones y proveen reportes de todas las transacciones (facilitando la contabilidad).
  • Integración técnica con sistemas existentes: A algunos negocios les preocupa cómo integrar los pagos cripto en su caja o en su tienda online sin realizar un desarrollo costoso. La buena noticia es que hoy existen soluciones llave en mano. Muchas plataformas de pago ofrecen plugins para Shopify, WooCommerce, Prestashop y otras, de modo que agregar el botón “Pagar con cripto” sea casi tan sencillo como instalar un método de PayPal. En el punto de venta físico, opciones como apps móviles o terminales que generan códigos QR hacen que cobrar en cripto sea tan rápido como cobrar con Bizum o Twint.

Bitcoin introduciendose en un bolsillo

Bitnovo Pay: la solución ideal para aceptar europeos

Después de este recorrido por la adopción cripto, es natural preguntarse cómo implementar estas ideas en nuestro propio negocio. Aquí es donde entra en juego Bitnovo Pay, una plataforma diseñada específicamente para facilitar a los comerciantes la aceptación de pagos con criptomonedas de forma segura, simple y adaptada a la realidad europea.

Click aquí para descubrir más de Bitnovo Pay, y para agendar una llamada gratuita con nuestro equipo.


Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *