Tabla de Contenidos
ToggleComenzar a aceptar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y más en tu negocio es muy sencillo, simplemente comunícate con Bitnovo y listo. Sin embargo, esta no es la pregunta más importante a responder ¿cierto? Si no, en cambio, ¿por qué debería aceptar criptomonedas en mi negocio? ¿Vale la pena? ¿Tiene tracción este medio de pago? Sigue leyendo para descubrir más.
En los últimos años, toda la Unión Europea en su conjunto ha visto un creciente interés por las criptomonedas no solo como inversión, sino también como método de pago. Y la verdad es que cada vez más consumidores poseen activos digitales y muchos negocios —desde cafeterías hasta grandes minoristas— están explorando su aceptación en tiendas físicas y comercio electrónico.
Según los últimos datos del Banco Central Europeo, en 2024, alrededor del 9% de la población de la eurozona posee criptomonedas, más del doble que en 2022 (cuando era 4%), y lo más seguro es que este número siga creciendo cada vez más rápido. Según dicho estudio, estos son lo niveles de algunos de los países europeos:
Por otro lado, ya en el mercado español un 19% de los poseedores de criptomonedas las utilizan para realizar pagos, y otro 20% las tiene tanto para invertir como para pagar. Es decir, cerca del 40% de los cripto-usuarios españoles consideran las criptomonedas como medio de pago y no solo como una reserva de valor.
Aunque, evidentemente, aún la mayoría de consumidores prefieren métodos tradicionales – como efectivo o tarjetas– la tendencia apunta a una creciente demanda de los consumidores. Por ejemplo, a inicios de 2022, un estudio global de Visa encontró que un 13% de consumidores ya esperaba que las tiendas minoristas ofrecieran pagos con criptomoneda pronto.
Por lo que podemos notar, los consumidores, sobre todo el público joven podría colocar a los negocios que acepten criptomonedas más arriba en sus pretensiones de compra vs. competidores que no hayan agregado a Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH) dentro de su repertorio.
Pudimos observar el primer lado de la moneda, el de los usuarios, pero, ¿qué ocurre del lado de las marcas? Los negocios europeos están adoptando pagos cripto de forma creciente.
Lo que hace pocos años era impensable comentar, hoy empieza a verse en diversos sectores: cafeterías que aceptan Bitcoin, tiendas online añadiendo stablecoins en su checkout, e incluso concesionarios de coches de lujo cerrando ventas en criptomonedas en todo el territorio europeo.
De enero a marzo de 2024, los pagos con criptomonedas globales crecieron un 20% interanual, con sectores como productos de lujo (+39%), automoción (+56%) y electrónica (+64%) liderando el auge, según los últimos datos.
Pero esto no se detiene aquí, las encuestas a comerciantes también reflejan esta tendencia. Un estudio de Deloitte en 2022 reveló que 75% de los retailers planeaban aceptar criptomonedas o stablecoins como medio de pago en los siguientes dos años. Por lo que, haciendo eco de los datos en el aumento del nivel de consumo de más del doble en 2024, parece que los expertos de Deloitte han acertado.
Podríamos pasar horas mencionando cómo cada vez más comercios, sin importar su tamaño, están adoptando las criptomonedas como método de pago. Ejemplos como McDonald ‘s en Suiza, airBaltic o el supermercado Konzum lo demuestran con hechos. Pero más allá de esta tendencia, todo indica que integrar Bitcoin como forma de pago se está volviendo una necesidad estratégica para los negocios. No solo porque crece la demanda por parte de los consumidores, sino también por la presión competitiva del mercado.
Ya sabemos que existe una creciente presión por parte de los consumidores para que sus marcas favoritas acepten criptomonedas como método de pago. Pero eso no es todo: cada vez son más los negocios que se suman a esta tendencia, lo que añade una presión adicional. Y es que existe el riesgo real de que tus competidores se adelanten, adoptando esta innovación antes que tu empresa.
Sin embargo, uno de los obstáculos más comunes entre los negocios es la percepción de que “aceptar criptomonedas es caro, complicado o difícil de entender”. Pero nada más lejos de la realidad. Hoy en día, existen soluciones simples y accesibles que permiten integrar pagos con criptomonedas sin complicaciones. Además, hacerlo ofrece ventajas competitivas claras: desde atraer a nuevos clientes hasta reducir costes operativos.
Ya conocemos los beneficios, pero seamos realistas: nada en la vida viene sin desafíos. Así que hablemos del elefante en la habitación. Nos referimos a esas barreras de entrada o puntos de fricción que muchos negocios todavía ven en las criptomonedas y que los mantienen alejados de aceptarlas como forma de pago.
La buena noticia es que, con más de 15 años de evolución, el sector cripto ha logrado responder —y superar— gran parte de estos obstáculos.
Después de este recorrido por la adopción cripto, es natural preguntarse cómo implementar estas ideas en nuestro propio negocio. Aquí es donde entra en juego Bitnovo Pay, una plataforma diseñada específicamente para facilitar a los comerciantes la aceptación de pagos con criptomonedas de forma segura, simple y adaptada a la realidad europea.
Click aquí para descubrir más de Bitnovo Pay, y para agendar una llamada gratuita con nuestro equipo.